Select Page
Crédito Hipotecario en Colombia: ¿Elegir UVR o Pesos?

Escrito por Guía Hipotecaria

septiembre 15, 2025

Comprar una casa es una de las decisiones más importantes en la vida de muchas familias, y elegir cómo financiarla es clave para tu tranquilidad. En Colombia, contamos con dos opciones principales: el crédito hipotecario en Pesos (con tasa fija) o en UVR (Unidad de Valor Real), pero ¿en qué se diferencian y cuál te conviene más? Aquí te lo explicamos de forma sencilla.

La Diferencia Básica: Estabilidad vs. Flexibilidad

Imagina que estás planeando un viaje muy largo. Elegir un crédito en pesos es como ir en un carro a una velocidad constante; sabes exactamente cuándo llegarás y cuánta gasolina gastarás. Elegir uno en UVR es como ir en un carro cuya velocidad puede cambiar con respecto al estado de las vías, cantidad de curvas, etc; a veces irás más rápido, a veces más lento, dependiendo de la inflación.

crédito UVR y PESOS

Crédito en Pesos: La Ruta Predecible

Ventajas (Pros):

  • Cuota Fija para Toda la Vida: Este es su mayor beneficio. Desde el primer mes hasta el último, pagarás exactamente la misma cantidad. Esto te permite planear tu presupuesto a largo plazo sin sustos. Tener en cuenta que algunas entidades bancarias ofrecen tasas de interés variables, por lo que la recomendación siempre será buscar tasas de interés fijas.
  • Tranquilidad y Seguridad: Es ideal si tienes un salario fijo y no quieres preocuparte por si la economía del país sube o baja. Duermes tranquilo sabiendo que tu cuota no cambiará en el tiempo.
  • Sabes el Costo Total: Desde el principio, conoces la cantidad total de intereses que pagarás por el préstamo.

Desventajas (Contras):

  • Cuota Inicial Más Alta: Al comienzo, las cuotas suelen ser más elevadas que las de un crédito en UVR, por lo que necesitas una buena capacidad de pago desde el día uno. Las entidades bancarías exigen muchos más requisitos para acceder a este tipo de crédito.
  • No se Beneficia de la Inflación Baja: Si la inflación cae, tu deuda y tu cuota se mantienen iguales; no obtienes ningún beneficio. En este caso puedes optar por realizar una compra de cartera con otra entidad bancaria que te pueda ofrecer una tasa de interés más baja.

Crédito en UVR: La Ruta Graduable

Ventajas (Pros):

  • Cuota Inicial Más Baja: Al inicio, las cuotas en pesos son más bajas, lo que puede hacer que acceder a una vivienda de mayor valor sea más fácil al principio.
  • Se Ajusta con la Inflación: Si la inflación es baja o negativa, el valor de tu deuda medida en UVR baja, y con ello, el valor de tu cuota en pesos puede reducirse.
  • Plazos Más Largos: Suele ofrecer plazos de pago más extensos (hasta 30 años), lo que mantiene las cuotas iniciales en un monto manejable.

Desventajas (Contras):

  • La Cuota Puede Subir: Este es el riesgo principal. Si la inflación sube, el valor de la UVR aumenta y, por lo tanto, tu cuota mensual en pesos también se eleva. Esto puede afectar tu bolsillo si tus ingresos no suben al mismo ritmo.
  • Incertidumbre: No puedes saber con exactitud cuánto pagarás en total a lo largo de los años, ya que depende del comportamiento de la economía.

¿Cuál elegir?

  • Elige Pesos (Tasa Fija) si: Eres un empleado con un salario estable que valora la paz mental y la planificación a largo plazo. Piensas: “Necesito saber exactamente cuánto pagaré cada mes los próximos 20 años”.
  • Elige UVR si: Tus ingresos son variables o suelen aumentar con la inflación (como un empresario o un profesional independiente). Piensas: “Puedo manejar que mi cuota varíe si eso me permite una entrada más cómoda al crédito”.

Consejos para Pagar tu Crédito Más Rápido (y Pagar Menos)

No importa qué elijas, hay estrategias inteligentes para ahorrar dinero:

  1. Abonos extraordinarios a Capital: La ley colombiana (Ley de Vivienda) te permite hacer pagos extras a tu deuda sin multas.
    • Reducción de Plazo: Si haces un abono extra y pides que se mantenga la misma cuota, pagarás menos cuotas y terminarás mucho antes.
    • Reducción de Cuota: Si necesitas aliviar tu mes a mes, el abono extra puede hacer que te recalcule la cuota a la baja, aunque el plazo final se mantenga.
  2. Compra de Cartera: Si las tasas de interés bajan en el mercado, puedes transferir tu crédito a otro banco que te ofrezca mejores condiciones, mejores tasas de interés, ahorrando dinero en el proceso.

¿Para qué tipo de viviendas aplican?

Estos créditos están disponibles para casi todos los tipos de vivienda:

No hay una opción perfecta. La decisión entre UVR y Pesos depende de tu perfil de riesgo, tu tipo de ingresos y tu tolerancia a la incertidumbre. Analiza tu situación con calma, proyecta tus finanzas y, si es necesario, busca asesoría de un experto. Elegir bien te asegurará que tu sueño de tener casa propia sea una bendición y no una carga.

Artículos Relacionados

Vivienda en Colombia: Entendiendo las Categorías VIP, VIS y No VIS

Vivienda en Colombia: Entendiendo las Categorías VIP, VIS y No VIS

En el panorama de la compra de vivienda en Colombia, es común toparse con las siglas VIP, VIS y No VIS. Estas categorías, establecidas por el gobierno nacional, son mucho más que simples acrónimos; representan un instrumento fundamental de política social diseñada...