Escrito por Guía Hipotecaria
septiembre 10, 2025
Soñar con ser el único dueño de tú casa es emocionante, pero la realidad de un crédito hipotecario a 15, 20 o incluso 30 años puede parecer dolorosa. ¿Qué pasaría si te dijera que existe una estrategia eficaz, a tu alcance, para reducir este camino de forma significativa y ahorrarte una fortuna en el proceso? Se llama abono extraordinario a capital, y es, sin duda, una de las herramientas más eficaces para darle un giro a tu crédito hipotecario.
Un abono extraordinario es exactamente eso: un pago voluntario que realizas adicional a tu cuota mensual obligatoria. A diferencia de la cuota mensual obligatoria, que primero cubre los intereses del mes, seguros y solo una pequeña parte amortiza el capital del total de la deuda, este pago extra se aplica íntegramente a reducir el capital que le debes al banco. Es como atacar el corazón de la deuda directamente.
Este simple acto tiene un efecto de bola de nieve inverso. Al reducir el capital, automáticamente reduces la base del capital sobre la cual el banco calcula los intereses de los meses siguientes. Cada peso que abonas de más hoy te ahorra muchos más pesos en intereses en el futuro. Sin importar el monto abonado, cualquier peso te ayudará a ahorrar intereses.

La Decisión Transcendental: ¿Reducir el Plazo o la Cuota?
La gran ventaja de estos abonos es que te dan el control. Sin embargo, es crucial que le indiques a tu banco qué hacer con ese dinero, ya que normalmente tienes dos opciones:
- Reducir el Plazo de tu Crédito: Esta es la opción que maximiza el ahorro. Al aplicar el abono, tu cuota mensual se mantiene igual, pero como el capital se redujo, el número de cuotas restantes disminuye. El resultado: terminas de pagar tu casa años antes. Imagina pasar de 20 a 17 años. El ahorro en intereses en este escenario es monumental, ya que literalmente estás eliminando pagos completos de intereses futuros.
- Reducir el Valor de tu Cuota Mensual: En este caso, el plazo total del crédito se mantiene en firme, pero el monto de cada cuota mensual futura se recalcula a la baja. El resultado: obtienes un respiro financiero inmediato. Es la opción ideal si tu prioridad es tener más liquidez mensual para otros proyectos, gastos o imprevistos, sin dejar de avanzar en el pago de tu vivienda.
Temas para tener en cuenta
- El abono extraordinario debes hacerlo directamente en las oficinas del banco.
- Al momento de realizar este abono, debes especificar cual de las dos reducciones vas a escoger.
- Ser enfático con la persona que te atiende, informando que estás haciendo un abono extraordinario.
- Revisar tu extracto bancario mes a mes y ver si el abono fue aplicado correctamente.
- Existen herramientas que nos permiten saber cómo ver los resultados de estos abonos, entre esas nuestra calculadora de tablas de amortización a capital.
Un Ejemplo Práctico para Visualizar el Impacto
Imagina un crédito hipotecario con un saldo pendiente de $300.000.000, a 15 años restantes, con una tasa de interés del 10% anual y una cuota mensual de aproximadamente $3.220.000 de pesos.
Si decides hacer un abono extraordinario de $2.000.000 de pesos y eliges la opción de reducir el plazo, este modesto abono podría adelantar tu fecha de finalización en varios meses. Esos $2 millones no solo bajan tu deuda, sino que evitan todos los intereses que se hubieran generado sobre esa suma durante los años siguientes.
Si, por el contrario, con el mismo abono de $2.000.000, eliges reducir la cuota, el banco recalculará tu deuda. Es probable que tu nueva cuota baje en unos miles de pesos, un alivio constante en tu bolsillo mes a mes hasta que el crédito se pague por completo.
En conclusión, los abonos extraordinarios, por pequeños que sean, son increíblemente poderosos. Representan el camino más inteligente para tomar el control de tu crédito hipotecario, construir patrimonio más rápido y, lo más importante, lograr la anhelada paz financiera de saber que eres el único dueño de tu hogar. La próxima vez que tengas un ahorro extra, un aguinaldo, una prima o unas cesantías, considera darle este empujón a tu crédito hipotecario. Tu yo del futuro te lo agradecerá.
Artículos Relacionados
Crédito Hipotecario en Colombia: ¿Elegir UVR o Pesos?
Comprar una casa es una de las decisiones más importantes en la vida de muchas familias, y elegir cómo financiarla es clave para tu tranquilidad. En Colombia, contamos con dos opciones principales: el crédito hipotecario en Pesos (con tasa fija) o en UVR (Unidad de...